lunes, 15 de diciembre de 2014

SEGÓBRIGA


                                    VIAJE A LA ANTIGUA ROMA 


·Según la tradición, en el año 509 a.C se produjeron una seria de hechos ensenciales en la historia de Roma:se expulsó al último monarca,Roma fue tomada por el ejercito de Porsenna,se firmó el tratado ente Roma y Cartago, se iniciaron de los Fastos consulares y se consagró el templo de Júpiter Capitolino.Parecen muchos acontecimientos para tan poco tiempo.El único perteneciente con seguridad al año 509 a.C es la dedicatoria del templo de Júpiter.Los restantes puedieron suceder más tarde,aunque con poca diferendcia de tiempo.


·La palabra censor:(persona encargada de criticar obras destinadas al publico y suprimier lo que no se considere apropiado)viene del latin censor,compuesto con el verbo censere(juzgar,evaluar)y el sufijo-or(agente, el que hace la acción).De censere nos viene también la palabra censo(lista de la población)

·Consur:cargo magistratura maxima del gobierno ejecutivo romano,obligado a reunir al senado para consultar determinadas decisiones.

·Edil: modernamente se aplica a los concejales o miembros de una corporación municipal.

República (del latín respublĭca, ‘cosa pública’, ‘lo público’; y este de res, ‘cosa’, y popŭlus, ‘pueblo’), en sentido amplio, es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley (constitución) y la igualdad ante la ley (al igual que otros regímenes basados en el Estado de derecho) como la forma de frenar los posibles abusos de las personas que tienen mayor poder, del gobierno y de las mayorías, con el objeto de proteger los derechos fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos, de los que no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo.

DIFERENCIAS ENTRE REPUBLICA E IMPERIO 


1. en la Republica la maxima autoridad era el senado romano, en el imperio el Cesar o emperador aunque mantenia el senado por formalidad. 
2. la republica tenia 2 consules como figuras presidenciales pero el senado decidia.En el imperio pues el emperador que era cargo vitalicio


FUNDADOR DEL IMPERIO ROMANO.
Cesar Augusto, Caius Iulius Caesar Augustus (Roma, 23 de septiembre de 63 a. C. – Nola, 19 de agosto de 14 d. C.), en español Cayo Julio César Augusto, conocido como César Augusto y más habitualmente sólo como Augusto, fue el primer emperador del Imperio romano. Gobernó entre 27 a. C. y 14 d. C.,Nota 1 año de su muerte, convirtiéndose así en el emperador romano con el reinado más prolongado de la Historia.1 2

Nacido bajo el nombre de Cayo Octavio Turino, fue adoptado por su tío abuelo Julio César en su testamento, en el año 44 a. C. Desde ese instante hasta 27 a. C. pasó a llamarse Cayo Julio César Octaviano. En 27 a. C. el Senado le concedió usar el cognomen de «Augusto», y por consiguiente se convirtió en Cayo Julio César Augusto. 





        
               
                     PAX ROMANA
 fue originalmente una organización de universitarios españoles, neerlandeses y suizos católicos constituida en Friburgo el julio de 1921, considerada continuadora de la organización Auxilium Studiorum, dedicada a ayudar a los estudiantes católicos víctimas de la Primera Guerra Mundial. Su finalidad era fomentar los vínculos entre los estudiantes católicos de todos los países del mundo para encontrar la manera de mantener la paz recurriendo a una nueva dominación romana, pero convenientemente cristianizada y además en su versión católica.

                                           LINEA DEL TIEMPO


1LA CASA Y LA ESCUELA



-Domus es la palabra latina con la que se conoce a un tipo de casa romana. Las domus eran las viviendas de las familias de un cierto nivel económico, cuyo cabeza de familia (paterfamilias) llevaba el título dedominus.
-Atrio (del latín atrium) fue el patio de la domus (casa rica romana) y de algunostemplos romanos. De la arquitectura romana pasó a la paleocristiana y de esta a la medieval.
-El Impluvium es una especie de estanque rectangular con fondo plano, diseñado para recoger agua de lluvia que se encontraba en el vestíbulo de las antiguas casas (domus) de los griegos, etruscos y romanos.
-En arquitectura romana, un tablinum o tabulinum (que proviene de tabula, tabla) era una sala generalmente situada al fondo del atrium y opuesta al vestíbulo de la entrada, entre las alae; abierta a la parte trasera del peristilo, mediante una gran ventana o con una antesala, celosía o cortina. ] 
-Un triclinio (del latín, triclinium y plural, triclinia y ésta del griegoτρικλίνιον, triklinion, de τρι-, tri-, "tres", y κλίνη, klinē, especie de "diván" o "sillón largo") es una estancia destinada a comedor formal en unedificio romano o grecorromano.
Culina, cocina de una antigua casa romana.
-Cubiculum (castellanizado cubículo) es la palabra latina para designar lashabitaciones de la domus (casa romana) que se disponían en torno al atrium y cuya función era dormitorio;1 pero que extendió su significado para designar también las cámaras funerarias de las catacumbas romanas.

  2 LA RELIGIÓN

-En la mitología romana Minerva es la diosa de la sabiduría, las artes, las técnicas de la guerra, además de la protectora de Roma y la patrona de losartesanos. Se corresponde con Atenea en la mitología griega.
-Zeus: dios del universo.
-Poseidón: dios del mar.
-Artemis:dios de la caza.
-Hefesto:dios del fuego.
-Afrodita: dios de la belleza.
-Dionisio :dios del vino.

                                                   3 EL OCIO

-Las termas romanas son recintos públicos destinados a baños típicos de la civilización romana. En las antiguas villas romanas los baños se llamaban balnea o balneum y si eran públicos thermae o therma.
Eran baños públicos con estancias reservadas para actividades gimnásticas y lúdicas.

-Los romanos apreciaban mucho el ocio, y lo usaban, sobre todo, para realizar actividades divertidas y placenteras, además de para socializar entre ellos.

Las clases sociales en Roma y su Imperio se dividían en esclavos, libertos, extranjeros, ciudadanos de la plebe y la clase alta de terratenientes. En la parte más alta de la sociedad, con más riquezas y más poder, estaban los senadores y caballeros y sus familias.

Cada clase social tenían diferentes diversiones pero todas compartían cosas en común, como las fiestas religiosas, los espectáculos y otras celebraciones típicas de la cultura romana.
 
                                      EL CRISTIANISMO 
El cristianismo tiene su origen histórico en el judaísmo de comienzos de la era actual. Si bien Jesús de Nazaret se autoidentificó siempre como un judío devoto, en su doctrina y sus enseñanzas, Él mismo se identificó como el camino al Padre Celestial:6

            -Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.
                Juan 14:6
En los evangelios hay amplia evidencia de que Jesucristo aseguró ser el único camino a Dios, lo cual sería enseñado así mismo por sus primeros seguidores, incluyendo a los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso.
Una vez convertida en religión mayoritaria del Imperio, el cristianismo se expandió a toda Europa. Los pueblos germánicos se fueron cristianizando progresivamente entre los siglos IV y IX. Cirilo y Metodio predicaron a los eslavos en el siglo X. El cristianismo había llegado a las islas británicas en el siglo V, cuando Patricio de Irlanda estaba activo en la región. A partir del siglo VII las potencias cristianas de Europa rivalizaron con las potencias islámicas. En el sur y centro de Europa, con la excepción de las zonas bajo administración musulmana, el cristianismo fue la principal religión desde antes del siglo IX hasta la actualidad.
Las catacumbas son unas galerías subterráneas que algunas civilizaciones mediterráneas antiguas construyeron y utilizaron como lugar de enterramiento. Las más conocidas y las mejor estudiadas son las catacumbas de la ciudad de Roma. También son conocidas las catacumbas de París, aunque su origen es muy distinto (siglo XVIII)

miércoles, 10 de diciembre de 2014

CUANTO SE GANABA EN EL EJERCITO ROMANO

LEGIÓN ROMANA I

LEGIÓN ROMANA II

                                     
                                         LEGIÓN ROMANA

Consistía en un cuerpo de infantería pesada de unos 4200 hombres, según el historiador antiguo Polibio,1 que más tarde alcanzaría entre los 5200 y 6000 soldados de infantería y 300 jinetes para completar un total de entre 6000 y 6300 efectivos, según nos cuenta Tito Livio.2 Las legiones tenían asignado un nombre y un número; se identificaron cerca de 50, pero nunca llegaron a existir tantas en un mismo momento de la historia de Roma. Usualmente había 28 legiones con sus auxiliares, y se reclutaban más según las necesidades y la situación en cada momento.Originalmente, en la época de los reyes, la legio englobaba al ejército romano en su totalidad, compuesta de ciudadanos romanos reclutados para las armas. En el campo de batalla formaba al estilo de la falange macedonia, una formación muy cerrada y consistente pero de escasa movilidad, en la que los soldados oponían un frente de picas al enemigo. Nada cambió con el advenimiento de la República Romana, en la que la legio se subdividió en dos legiones separadas, cada una bajo el mando de uno de los dos cónsules.

                                                                   HISTORIA 
MI LLEGADA A LA LEGIÓN. 

 En vísperas de la Semana Santa de 1955, me encontraba en Algeciras un tanto derrotado: No tenía dónde ir a comer ni dormir. 

Dando una vuelta por el puerto, vi desembarcar a unos Legionarios que iban hacia Málaga. Eran la escuadra de gastadores de la Vª Bandera y era la primera vez que yo veía a La Legión en vivo. reo que, por mi juventud (17 años), hube de quedarme un tanto extasiado viendo a ésos hombres, porque uno de ellos me comentó......."qué ¿te gusta La Legión?" No recuerdo qué contesté........pero enseguida me invitaron a fumar (tabaco), y, sobre todo ¡¡comí¡¡. De alguna manera yo les pediría si podrían llevarme con ellos a Málaga, ó tal vez me lo ofrecerían ellos. El hecho es que yo me vi, en los camiones que les esperaban, viajando hacia tierra del boquerón. Recuerdo cuan contrario eran sus comportamientos, a las historias tan peyorativas que yo siempre había escuchado en cuanto a La Legión. 
Llegados a Málaga fueron instalados en el cuartel de Capuchinos, y yo con ellos. Como se hacía extraño ver a un joven vestido de paisano dentro de ese acuartelamiento, alguien me prestó una camisa legionaria y un chapiri,,,,,Jejeje ¡Qué ufano me encontraba yo con "mi" camisa de La Legión, "mi" chapiri y mi pantalón marengo. Y para hacer más veraz mi estancia en ése cuartel, ellos, los Legionarios, me hicieron responsable del mono. 

FRAGMENTOS PARA ESCRIBIR UN INFORME

          LOS OLVIDADOS DE ROMA

Los pobres eran hombres y mujeres libres que vivían al día básicamente,quellos que tenían lo suficiente para para vivir , raro que pudiesen ahorrar ,invertir o emplear algo de dinero con el fin de cambiar su situación. Una fuente de ingresos para el legionario eran los donativos,un soldado que lucha con valentia podia ver su paga incrementada en un cincuenta porciento o doblada por el resto de su carrera.














MINA DE ORO ROMANA

La mayor mina de oro de Roma estaba en León,Con galerías llevadas a largas distancias, en el hueco de la montaña, estas minas se agrietan de repente, y el deslizamiento de las tierras entierra a los trabajadores. La famosa explotación de Las Médulas, en El Bierzo, llegó a ser la mayor mina de oro de todo el Imperio Romano.Incorporando este detector láser a un avión tripulado, se puede peinar una zona muy amplia para fotografiar con detalle el suelo, lo que no se ve y está por debajo de los árboles. Por primera vez se ha usado con este propósito en España.
Junto a Gabriel Gutiérrez Alonso y Miguel Ángel Fernández Morán, encontraron toda una infraestructura minera en la zona, lo que muestra la importancia que León y su oro tuvieron para el Imperio Romano. Según estos investigadores, que publicaron sus resultados en el Journal of Archaeological Science y que pasaron dos años pateando el terreno, los romanos importaron a Hispania los sistemas mineros basados en el uso del agua tal y como los habían visto en el norte de África gracias a la pericia de los egipcios.









martes, 9 de diciembre de 2014

RELATO .LA NIÑA MARIA

                                              LA NIÑA MARIA

  Era una tarde de verano y Maria estaba aburrida en su casa no sabia que hacer, y entonces decidio ponerse a escribir su fantasia en la que vivia.A la madre de Maria le asustaba eso de que siempre estaba imaginando cosas.Ella soñaba con tener un palacio rodeada de arboles, animales... 

A ella le gustaria tener una historia de amor, que su principe montado en un cerdo le rescatara de un gigante feo que hacia daño a la gente de su pueblo.Pero para vencer a un gigante tenia que luchar.
Entonces Maria se diio cuenta de que su principe no podia luchar con un gigante subido en un cerdo se tenia que comprar un caballo.




Y el principe iba a necesitar ayuda para vencer al gigante entonces llamo a su amigo el nomo,para que le ayudara a salvar a la princesa.
El nomo y principe iban montados en el cerdo y en el caballo iban en busca del gigante pero se les hizo de noche y no lo encontraron, tuvieron que parar a descansar un rato, entonces vieron un barco y dijeron que hay estarian a salvo esa noche.Cuando se hizo de dia se dieron cuenta de que el barco se lo habia llevado la corriente y estaban en medio del rio.El gigante los vio que necesitaban ayuda y entonces el gigante les ayudo entonces el principe y el nomo decidieron no hacerle daño porque era bueno. Entonces los tres se hicieron amigos.Mientras eso ocurria la princesa estaba con un hada paseando por lo alrededores de su palacio...

A Maria se le hizo de noche escribiendo y paso la madre a decirle que dejara ya de escribir que era muy tarde, y tenia que dormir.Entonces Maria tuvo que dejar su fantasia por la mitad y se fue a dormir.Maria soño toda la noche, con su principe azul.









viernes, 5 de diciembre de 2014

GODZILLA

-Apareció en pantalla por primera vez en 1954 en la película Gojira producida por los estudios Tōhō. Godzilla ha aparecido en 28 películas japonesas hasta la fecha y en dos remakes, uno completamente estadounidense de 1998, Godzilla y otro homónimo, éste en una co-producción entre Estados Unidos y Japón en 2014.
El impacto del primer film de 1954 deriva de que, en vez de ser una simple aventura, el director Ishiro Honda lo presentó como una suerte de metáfora sobre el ataque nuclear que el pueblo japonés había padecido en 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial. Con el correr del tiempo, el personaje perdería su imagen de ícono de la masacre atómica del año 45, y atravesaría varias etapas, pasando a ser desde un espectáculo de medianos efectos especiales o un show infantil, a una especie de cómic filmado. A finales de la etapa Showa, la serie ya incluía elementos típicos del manga japonés, mezclando a Godzilla con civilizaciones fantásticas, invasiones alienígenas y, sobre todo, adversarios gigantescos y monstruosos. Curiosamente, en muchas de las aventuras de Godzilla, el monstruo es el héroe de la película, al defender a Japón de los enemigos que lo quieren destruir.
La apariencia de Godzilla ha cambiado ligeramente desde su aparición en 1954 hasta hoy, variando mayoritariamente en el aspecto del rostro, pero sus rasgos más básicos y característicos permanecen.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

ANTIGUO REGIMEN

Antiguo Régimen  fue el término que los revolucionarios franceses utilizaban para designar peyorativamente al sistema de gobierno anterior a la Revolución francesa de 1789  y que se aplicó también al resto de las monarquías europeas cuyo régimen era similar. El término opuesto a este fue el de Nuevo Régimen.
Puede aplicarse también como equivalente a una época que, prácticamente, coincidiría con lo que se conoce como Edad Moderna.




EL CONTINENTE AMERICANO

América es el segundo continente más grande del planeta, después de Asia. Ocupa gran parte del hemisferio occidental de la Tierra. Se extiende desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta el Cabo de Hornos por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico, los cuales a su vez delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente.
Con una superficie de más de 42 900 000 km², es la segunda masa de tierra más grande del globo, cubriendo el 8,4 % de la superficie total del planeta y el 30,2 % de la tierra emergida, y además concentrando cerca del 12 % de la población humana.
Debido a su gran tamaño y sus características geográficas, en algunas culturas América es dividida tradicionalmente en América del Norte, América Central, las Antillas y América del sur.


En América se produjeron dos revoluciones neolíticas independientes en Mesoamérica alrededor del año 8000 a. C.,16 y en la región andina de Sudamérica en el 3500 a. C.17 Entre el 4000 y el 3000 a. C. se formaron los grandes grupos lingüísticos indoamericanos.
























   EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 

El descubrimiento de América es el acontecimiento histórico de la primera llegada de una expedición europea a América. Ocurrió el viernes 12 de octubre de 1492 cuando un viaje español comandado por Cristóbal Colón cruzó el Océano Atlántico y llegó a unas islas del continente americano, concretamente las Bahamas.

martes, 2 de diciembre de 2014

CRISTÓBAL COLÓN

(República de Génova,n. 1 1 2 c. 1436-14563 -Valladolid, Reino de Castilla, 20 de mayo de 1506), fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla. Es famoso por haber realizado el descubrimiento de América, el 12 de octubre de 1492, al llegar a la isla de Guanahani, actualmente en Las Bahamas.
Efectuó cuatro viajes a las Indias ,denominación del continente americano hasta la publicación del Planisferio de Martín Waldseemüller en 1507,y aunque posiblemente no fue el primer explorador europeo de América, se le considera el descubridor de un nuevo continente,por eso llamado el Nuevo Mundo,para Europa, al ser el primero que trazó una ruta de ida y vuelta a través del océano Atlántico y dio a conocer la noticia. Este hecho impulsó decisivamente la expansión mundial de la civilización europea, y la conquista y colonización por varias de sus potencias del continente americano.

                                             ORIGEN

El consenso entre los expertos sobre el origen de Cristóbal Colón es que nació en la República de Génova.1 Las teorías alternativas sobre su origen han sido generalmente rechazadas por los principales expertos.2
Estas teorías secundarias afirman que el origen de Cristóbal Colón es un enigma sobre el que no existe unanimidad entre historiadores e investigadores, entre otras razones por la confusión y pérdida de documentación referente a sus orígenes y ascendencia. Además su propio hijo, Hernando Colón, en su Historia del almirante Don Cristóbal Colón oscureció aún más su lugar de nacimiento afirmando que su progenitor no quería que fuesen conocidos su origen y patria.23 24 Por ésta, entre otras razones, han surgido múltiples teorías sobre el lugar de nacimiento de Colón. Aunque existe un fehaciente testamento en donde Hernando Colón asevera que su padre era genovés: «hijo de Cristóbal Colón, genovés, primero almirante que descubrió las Indias».

ORIENTE Y OCCIDENTE

En  Occidente solemos enorgullecernos de que fuera el descubridor portugués Vasco de Gama el primero en doblar el cabo de Buena Esperanza y continuar navegando rumbo a las Indias orientales, donde realizo el primer contacto con una primitiva raza india, basta entonces aislada.
Asimismo se ha olvidado que el navegante portugués solo fue capaz de viajar basta Ia India porque contaba con Ia guía de un piloto gujarati de religión musulmana, cuyo nombre por lo de mas se desconoce.Los habitantes de Ia India no eran barbaros primitivos.
El milagro del hierro y el acero de China se remonta al año 600 a. e. v ., con la aparición del primer objeto de hierro fundido, que data de 513 a. e. v ., mientras que el acero empezó a producirse en el siglo II a. e. v.China producía 13.500 toneladas de hierro en 806, unas 90.400 en 1064 y 125.000 en 1078.A pesar de todo, tendrían que tener un margen de error enorme para invalidar la conclusión de que la China Sung experimento un crecimiento masivo, cuando no «revolucionario», de la producción de hierro, que los británicos no igualarían hasta casi siete siglos después.

NAVEGACION OCEANICA

Tres embarcaciones, Pinta, Niña y Santa María; un presupuesto de unos dos millones de maravedises; y alrededor de 90 hombres, reclutados con la ayuda inestimable de los hermanos Martín Alonso y Vicente Yáñez Pinzón, formaron la flota descubridora más trascendental de la historia. El 2 de agosto de 1492, Cristóbal Colón mandó embarcar a toda su gente, y al día siguiente, antes de salir el sol, dejaba el puerto de Palos de la Frontera.

La primera escala fueron las islas Canarias, donde los expedicionarios tuvieron que arreglar el timón de la Pinta. El 6 de septiembre, con los alisios ventando a favor, Colón marcó rumbo al Oeste. Comenzaba la gran travesía. Su objetivo era el Cipango, y advirtió a la tripulación que nadie se inquietase hasta haber navegado 700 leguas. A partir de esa distancia, no habría que navegar por la noche. Por si fallaba algo, sin embargo, decidió llevar dos cuentas sobre las distancias recorridas: una secreta o verdadera (sólo para él), y otra pública o falsa, en la que contaría de menos.
El 13 de septiembre descubrió la declinación magnética de la Tierra, y el 16 llegaron al mar de los Sargazos. A partir del 1 de octubre se percató de que algo no se correspondía con sus cálculos. El día 6 ya habían sobrepasado las 800 leguas y no había indicios de tierra. Durante la noche del 6 al 7 de octubre se produjo el primer motín entre los marineros de la Santa María. Los hermanos Pinzón apoyaron a Colón y lo sofocaron.Con el segundo viaje colombino comenzaron el poblamiento de La Española, las diferencias entre los colonos españoles y los levantamientos de los indios.