lunes, 15 de diciembre de 2014

SEGÓBRIGA


                                    VIAJE A LA ANTIGUA ROMA 


·Según la tradición, en el año 509 a.C se produjeron una seria de hechos ensenciales en la historia de Roma:se expulsó al último monarca,Roma fue tomada por el ejercito de Porsenna,se firmó el tratado ente Roma y Cartago, se iniciaron de los Fastos consulares y se consagró el templo de Júpiter Capitolino.Parecen muchos acontecimientos para tan poco tiempo.El único perteneciente con seguridad al año 509 a.C es la dedicatoria del templo de Júpiter.Los restantes puedieron suceder más tarde,aunque con poca diferendcia de tiempo.


·La palabra censor:(persona encargada de criticar obras destinadas al publico y suprimier lo que no se considere apropiado)viene del latin censor,compuesto con el verbo censere(juzgar,evaluar)y el sufijo-or(agente, el que hace la acción).De censere nos viene también la palabra censo(lista de la población)

·Consur:cargo magistratura maxima del gobierno ejecutivo romano,obligado a reunir al senado para consultar determinadas decisiones.

·Edil: modernamente se aplica a los concejales o miembros de una corporación municipal.

República (del latín respublĭca, ‘cosa pública’, ‘lo público’; y este de res, ‘cosa’, y popŭlus, ‘pueblo’), en sentido amplio, es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley (constitución) y la igualdad ante la ley (al igual que otros regímenes basados en el Estado de derecho) como la forma de frenar los posibles abusos de las personas que tienen mayor poder, del gobierno y de las mayorías, con el objeto de proteger los derechos fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos, de los que no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo.

DIFERENCIAS ENTRE REPUBLICA E IMPERIO 


1. en la Republica la maxima autoridad era el senado romano, en el imperio el Cesar o emperador aunque mantenia el senado por formalidad. 
2. la republica tenia 2 consules como figuras presidenciales pero el senado decidia.En el imperio pues el emperador que era cargo vitalicio


FUNDADOR DEL IMPERIO ROMANO.
Cesar Augusto, Caius Iulius Caesar Augustus (Roma, 23 de septiembre de 63 a. C. – Nola, 19 de agosto de 14 d. C.), en español Cayo Julio César Augusto, conocido como César Augusto y más habitualmente sólo como Augusto, fue el primer emperador del Imperio romano. Gobernó entre 27 a. C. y 14 d. C.,Nota 1 año de su muerte, convirtiéndose así en el emperador romano con el reinado más prolongado de la Historia.1 2

Nacido bajo el nombre de Cayo Octavio Turino, fue adoptado por su tío abuelo Julio César en su testamento, en el año 44 a. C. Desde ese instante hasta 27 a. C. pasó a llamarse Cayo Julio César Octaviano. En 27 a. C. el Senado le concedió usar el cognomen de «Augusto», y por consiguiente se convirtió en Cayo Julio César Augusto. 





        
               
                     PAX ROMANA
 fue originalmente una organización de universitarios españoles, neerlandeses y suizos católicos constituida en Friburgo el julio de 1921, considerada continuadora de la organización Auxilium Studiorum, dedicada a ayudar a los estudiantes católicos víctimas de la Primera Guerra Mundial. Su finalidad era fomentar los vínculos entre los estudiantes católicos de todos los países del mundo para encontrar la manera de mantener la paz recurriendo a una nueva dominación romana, pero convenientemente cristianizada y además en su versión católica.

                                           LINEA DEL TIEMPO


1LA CASA Y LA ESCUELA



-Domus es la palabra latina con la que se conoce a un tipo de casa romana. Las domus eran las viviendas de las familias de un cierto nivel económico, cuyo cabeza de familia (paterfamilias) llevaba el título dedominus.
-Atrio (del latín atrium) fue el patio de la domus (casa rica romana) y de algunostemplos romanos. De la arquitectura romana pasó a la paleocristiana y de esta a la medieval.
-El Impluvium es una especie de estanque rectangular con fondo plano, diseñado para recoger agua de lluvia que se encontraba en el vestíbulo de las antiguas casas (domus) de los griegos, etruscos y romanos.
-En arquitectura romana, un tablinum o tabulinum (que proviene de tabula, tabla) era una sala generalmente situada al fondo del atrium y opuesta al vestíbulo de la entrada, entre las alae; abierta a la parte trasera del peristilo, mediante una gran ventana o con una antesala, celosía o cortina. ] 
-Un triclinio (del latín, triclinium y plural, triclinia y ésta del griegoτρικλίνιον, triklinion, de τρι-, tri-, "tres", y κλίνη, klinē, especie de "diván" o "sillón largo") es una estancia destinada a comedor formal en unedificio romano o grecorromano.
Culina, cocina de una antigua casa romana.
-Cubiculum (castellanizado cubículo) es la palabra latina para designar lashabitaciones de la domus (casa romana) que se disponían en torno al atrium y cuya función era dormitorio;1 pero que extendió su significado para designar también las cámaras funerarias de las catacumbas romanas.

  2 LA RELIGIÓN

-En la mitología romana Minerva es la diosa de la sabiduría, las artes, las técnicas de la guerra, además de la protectora de Roma y la patrona de losartesanos. Se corresponde con Atenea en la mitología griega.
-Zeus: dios del universo.
-Poseidón: dios del mar.
-Artemis:dios de la caza.
-Hefesto:dios del fuego.
-Afrodita: dios de la belleza.
-Dionisio :dios del vino.

                                                   3 EL OCIO

-Las termas romanas son recintos públicos destinados a baños típicos de la civilización romana. En las antiguas villas romanas los baños se llamaban balnea o balneum y si eran públicos thermae o therma.
Eran baños públicos con estancias reservadas para actividades gimnásticas y lúdicas.

-Los romanos apreciaban mucho el ocio, y lo usaban, sobre todo, para realizar actividades divertidas y placenteras, además de para socializar entre ellos.

Las clases sociales en Roma y su Imperio se dividían en esclavos, libertos, extranjeros, ciudadanos de la plebe y la clase alta de terratenientes. En la parte más alta de la sociedad, con más riquezas y más poder, estaban los senadores y caballeros y sus familias.

Cada clase social tenían diferentes diversiones pero todas compartían cosas en común, como las fiestas religiosas, los espectáculos y otras celebraciones típicas de la cultura romana.
 
                                      EL CRISTIANISMO 
El cristianismo tiene su origen histórico en el judaísmo de comienzos de la era actual. Si bien Jesús de Nazaret se autoidentificó siempre como un judío devoto, en su doctrina y sus enseñanzas, Él mismo se identificó como el camino al Padre Celestial:6

            -Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.
                Juan 14:6
En los evangelios hay amplia evidencia de que Jesucristo aseguró ser el único camino a Dios, lo cual sería enseñado así mismo por sus primeros seguidores, incluyendo a los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso.
Una vez convertida en religión mayoritaria del Imperio, el cristianismo se expandió a toda Europa. Los pueblos germánicos se fueron cristianizando progresivamente entre los siglos IV y IX. Cirilo y Metodio predicaron a los eslavos en el siglo X. El cristianismo había llegado a las islas británicas en el siglo V, cuando Patricio de Irlanda estaba activo en la región. A partir del siglo VII las potencias cristianas de Europa rivalizaron con las potencias islámicas. En el sur y centro de Europa, con la excepción de las zonas bajo administración musulmana, el cristianismo fue la principal religión desde antes del siglo IX hasta la actualidad.
Las catacumbas son unas galerías subterráneas que algunas civilizaciones mediterráneas antiguas construyeron y utilizaron como lugar de enterramiento. Las más conocidas y las mejor estudiadas son las catacumbas de la ciudad de Roma. También son conocidas las catacumbas de París, aunque su origen es muy distinto (siglo XVIII)

No hay comentarios:

Publicar un comentario