martes, 28 de abril de 2015

ALIMENTACION EN LA HISTORIA II

Enlace 1.

  -. Autor: Rafael Fraguas.

  -. Fecha:16 de Agosto 2013.

  -. Tema principal:Trampa mortal bajo la loma.

  - Ideas principales: (MADRID)

  - Coincidencias fortuitas generan, según la experiencia de los científicos, sorpresas insospechadas.
  - El yacimiento de Batallones fue descubierto de modo fortuito en 1991 durante una acelerada excavación en busca de sepiolita, mineral poroso filosilicatado muy abundante en la zona oriental y sureña de Madrid.
-  Las prospecciones mineras, también la elaboración de sus precedentes cartas geológicas territoriales, han sido potentes vehículos de descubrimientos paleontológicos.

Enlace 2.

  -. Autor: M.R.E

  -. Fecha:5 de Junio 2009

  -. Tema principal: Abundancia y tecnología: La pesca en la antigüedad.

  -Ideas principales: (SOCIEDAD)

    -Los grandes peces de agua dulce empezaron a desaparecer en la Edad Media, lo que motivó que los pescadores se internaran en el mar.
    - Por su parte, la investigadora Maria Lucia di Nicolo ha hallado que fueron los barcos de pesca y los aparejos desarrollados alrededor de 1500 los que permitieron pasar de la pesca costera a la pesca de altura.
    - La reconstrucción de los escenarios pesqueros antiguos se basa en fuentes muy variadas, como los de los barcos, textos literarios, datos de impuestos, documentos legales e incluso muestras de especies montadas como trofeos.

Enlace 3.

  -.Autor: E. Molto.

  -. Fecha: 8 de Julio 2014

  -. Tema principal: Viajes asqueológico a los origenes del vino de Alicante.

  -. Ideas principales: (COMUNIDAD VALENCIANA)

     - La provincia de Alicante produce 11 millones de botellas de vino cada año. Pero su origen se remonta a la época de los íberos, que ya elaboraban caldos en la Illeta dels Banyets de El Camepllo o en los lagares de l'Alta Benimáquia (Dénia).
     - Por primera vez se organiza una exposición en Alicante que ofrece un viaje arqueológico de 2.600 años por la historia y evolución del vino.
     - El visitante podrá conocer el origen de su producción en Alicante, en los lagares de l´Alta de Benimáquia (Dénia) del siglo VI a.C, pasando por los íberos, que elaboraban el caldo en la Illeta dels Banyets (El Campello) en los siglos II y III a.C.

Enlace 4.

  -. Autor. Rosa Rivas.

  -. Fecha. 20 de Junio 2014

  -. Tema principal.Tenemos mas informacion que nunca, pero cocinamos muy poco o nada.

  -. Ideas pricipales. (CULTURA)

    - El currículo de Michael Pollan (Nueva York, 1955), escritor y activista alimentario desde hace 25 años, es tan largo como un menú degustación: libros, conferencias, artículos (The New York Times, New Yorker), profesor en la Universidad de Berkeley
   - Ha escrito media docena de libros, como el también exitoso El dilema del omnívoro, “para despertar la conciencia de la gente” (algo que también hace en las redes sociales) y el más reciente es Cocinar.
    -  El escritor sí practica lo que predica. Cocina, cultiva en su huerto… Y mantiene una constante complicidad con los chefs de su país. “Se han convertido en personas muy influyentes, en líderes de un movimiento alimentario que aboga por la transparencia, por mostrarle a la gente la verdad sobre lo que come y por hacer que el consumidor conecte con la agricultura y entienda lo que hay detrás de un plato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario