jueves, 28 de mayo de 2015

CORRAL DE COMEDIAS

-  En los siglos XVI y XVII se llamó a un modelo de teatro público permanente instalado al descubierto en los patios y corrales interiores que separaban los edificios de vecinos en las principales ciudades españolas y luego de la América hispana. Fueron el marco de la dramaturgia del Siglo de Oro, con autores como Lope de Vega, Tirso de Molina y Pedro Calderón de la Barca, y en sus instalaciones disfrutó el pueblo, junto a reyes, nobles y prelados.1 2
Su denominación se debe al espacio urbano que ocuparon y a que todas las obras teatrales profanas eran llamadas "comedias", aunque encerrasen los tres géneros: la tragedia, el drama, y la comedia propiamente dicha.


Corral de comedias de Almagro
 Está emplazado en la Plaza Mayor de esta población manchega.
Declarado Monumento Nacional el 4 de marzo de 1955, mantiene la estructura original de los Corrales de comedias del siglo XVII, probablemente por la continuidad de su uso como mesón.
Es el único ejemplo de teatro de este tipo conservado en su integridad; que se dio tanto en la España del siglo XVII como en la Inglaterra del teatro isabelino.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario