martes, 16 de junio de 2015

PEQUEÑA EDAD DE HIELO.

La Pequeña Edad de Hielo (PEH) fue un período frío que abarcó desde comienzos del siglo XIV hasta mediados del XIX. Puso fin a una era extraordinariamente calurosa llamada óptimo climático medieval. Hubo tres máximos: sobre 1650, alrededor de 1770 y hacia 1850.1 Inicialmente se pensó que era un fenómeno global, pero posteriormente fue desmentido. Bradley y Jones (1993), Hughes y Díaz (1994) y Crowley y Lowery (2000),2 describen la PEH como «una época donde el hemisferio norte tuvo un modesto enfriamiento de menos de 1°C.
                                                                     
En el Atlántico Norte, los sedimentos acumulados desde el fin de la última glaciación, hace aproximadamente 12.000 años, muestran aumentos regulares en la cantidad de granos sedimentarios depositados, procedentes de los icebergs que se han fundido en el océano, los cuales indican una serie de periodos fríos (1–2°C) que se repiten cada 1.500 años aproximadamente.





                                            LAS CAUSAS:

Los científicos han identificado dos causas de la Pequeña Edad de Hielo fuera de los sistemas de interacción océano-atmósfera: una disminución de la actividad solar y un aumento de la actividad volcánica. Otras personas investigan influencias más antiguas, como la variabilidad natural del clima y la influencia humana. Algunos también han especulado que la despoblación de Eurasia durante la peste negra y la disminución resultante en el rendimiento agrícola pudieran haber prolongado la Pequeña Edad de Hielo.

LA GUERRA DE LOS CAMPESINOS

La Guerra de los campesinos alemanes (en alemán: Deutscher Bauernkrieg), también llamada la revolución del hombre común (en alemán: Erhebung des gemeinen Mannes) fue una revuelta popular en el Sacro Imperio Romano Germánico de los años 1524 y 1525.

Al comienzo del siglo XVI, la disgregación del Sacro Imperio Romano Germánico se aceleraba. Los poderes y prerrogativas de los príncipes regionales se habían acrecentado en el curso de los años en desmedro del emperador.

 Los campesinos no tenían, a diferencia de los otros estamentos sociales, ninguna participación ni derecho político en la vida del imperio. Pero sobre ellos pesaba la mayor carga del mantenimiento de la sociedad feudal: príncipes, nobles, funcionarios, patricios y el clero se beneficiaban de la fuerza de trabajo de aquellos.

lunes, 15 de junio de 2015

TUTORIA MARTES 16

1.De mi trabajo mejoraria el hablar, tengo que hablar menos y asi me entero bien de las cosas.

2.Para el año que viene me planteo asistir a todas las clases, esforzarme mas ya que alguna asignatura la he dejado.

3.La clase de tercero de diversificación  me ha gustado bastante ya que ha sido una clase bastante amena.Lo que hacemos en las clases también ha estado muy bien porque en algunas asignaturas nunca habíamos echo lo que estamos haciendo.

viernes, 12 de junio de 2015

THE IMITATION GAME

La película narra la carrera contrarreloj de Alan Turing (Benedict Cumberbatch) y su equipo de descrifrado de códigos en su intento de romper el cifrado de la máquina Enigma de la Alemania Nazi en el ultrasecreto Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno del Reino Unido, situado en la mansión de Bletchley Park durante los días más oscuros de la Segunda Guerra Mundial. El variopinto grupo de académicos, matemáticos, lingüistas, campeones de ajedrez y oficiales de inteligencia tenía un poderoso aliado en el primer ministro Winston Churchill, que les extendió un «cheque en blanco», autorizando de antemano la prestación de cualquier recurso que necesitaran.

La película abarca los períodos clave de la vida de Turing: sus años de adolescente infeliz en el internado, el triunfo de su trabajo secreto durante la guerra en la construcción del revolucionario «bombe» electromecánico, que fue capaz de romper 3000 códigos navales generados por Enigma, y la tragedia de su caída en desgracia durante la posguerra, tras su condena por «indecencia grave» por admitir haber mantenido una relación homosexual, algo que poco tiempo después dejó de ser delito.

jueves, 11 de junio de 2015

HAMMURABI

HAMMURABI  fue el sexto rey de Babilonia durante el Primer imperio Babilónico, desde el año 1792 al año 1750 a. C. según la cronología media.2 Ascendió al trono después de la abdicación de su padre, Sîn-Muballit y creó el Imperio Babilónico extendiendo el control de Babilonia sobre Mesopotamia tras vencer varias guerras contra los reinos vecinos. Aunque su imperio controlaba toda Mesopotamia en el momento de su muerte, sus sucesores fueron incapaces de mantenerlo.
Hammurabi es conocido por el conjunto de leyes llamadas Código de Hammurabi, uno de los primeros códigos de leyes escritas de la Historia. Estas leyes fueron inscritas en una estela de piedra de 2,4 m de altura, encontrada en Persia en 1901 pero de procedencia desconocida.








Las primeras décadas del reinado de Hammurabi fueron bastante pacíficas, y utilizó su poder para llevar a cabo una serie de obras públicas, incluida la mejora de las murallas de la ciudad para propósitos defensivos y la expansión de los templos.9 Hacia el 1801 a. C. el poderoso reino de Elam, que dominaba importantes rutas comerciales a lo largo de los montes Zagros, invadió la llanura de Mesopotamia10 y, con la ayuda de aliados de la planicie, destruyó el imperio de Ešnunna y arrasó varias ciudades para imponer su dominio por primera vez en varias zonas del llano.

martes, 9 de junio de 2015

ERIDÚ, URUK ,LAGASH, ...

1.-QUÉ COMPRENDÍA EL ESTADO URBANO DE LAGASH:

Además de la «capital», un pequeño grupo de pueblos prósperos, agrupados cada uno de ellos alrededor de un templo. Igual que las otras ciudades sumerias


2.-QUÉ ERAN LOS HABITANTES DE LAGASH….

Eran, por regla general, agricultores y ganaderos, barqueros y pescadores, mercaderes y artesanos.

3.-QUÉ ERA UN ISHAKKUS…

Al que se consideraba representante temporal del dios tutelar al que la tradición religiosa atribuía la fundación del pueblo en cuestión.

4.-DE QUÉ DEPENDÍA LA ECONOMÍA…

La riqueza y la pobreza, el éxito y el fracaso dependían en gran parte del empuje y del esfuerzo individual.


5.-QUÉ FAVORECIÓ EL SISTEMA DE RIEGO COMUNAL….

 unos sistemas que a la sazón no estaban elaborados pero que aun así mejoraban notablemente la producción de cebada (habían pasado de cultivar dos hileras a seis) y que también demostraban a la población las ventajas de trabajar en colaboración.

6.-POR QUÉ AUMENTÓ EL GRADO DE ANSIEDAD.

Por primera vez la gente podía participar en actividades no relacionadas directamente con la producción de alimentos. Sin embargo, este avance habría aumentado los niveles de ansiedad: los ciudadanos dependían de otros, y no solo de sus familiares, para obtener cosas imprescindibles.


7.-SEÑALA QUÉ SIGNIFICA ERIDU…

Fue la primera ciudad, un asentamiento situado 160 kilómetros hacia el interior del golfo Pérsico y que ahora se conoce como Abi Shahrein. Su localización era única, ya que ocupaba una zona de transición entre el mar y la tierra.

8.-QUÉ IMPORTANCIA TENÍAN LOS TEMPLOS…

Desempeñaban un papel esencial en la vida económica de las primeras ciudades. Varios registros del templo de Baba (o Bau), una diosa de Lagash, demuestran que poco antes de 2400 a.C.

URUKAGINA

Urukagina fue un gobernante (énsi) de la ciudad-estado de Lagash, luego de derrocar a Lugalanda y su esposa, que con una sucesión de sacerdotes, habían abusado del poder, usando tierras que pertenecían al templo e imponiendo al pueblo grandes impuestos. Tomó el título de rey, afirmando que había sido nombrado por la divinidad, y gobernó entre 2380 y 2360 a. C.
Trató de reducir las diferencias entre las clases sociales, disminuyó los impuestos, trató de anular prerrogativas que se habían atribuido el monarca y su familia, redujo los abusos por parte de los funcionarios, prohibió la explotación de las capas sociales inferiores, condonó deudas, combatió la corrupción y expidió el primer código legal registrado por la historia. Aunque aun no se conoce su texto, se sabe por referencias y citas encontradas, que el Código de Urukagina concedía exención de impuestos a los huérfanos y viudas; obligaba a la ciudad a pagar los gastos de los funerales; decretaba que los ricos debían pagar con plata sus compras a los pobres y prohibía obligarlos a vender. También abolió la antigua costumbre de la poliandria en su país, so pena de lapidación.


CONSEJOS PARA MEJORAR LA ORTOGRAFIA

Las pruebas de evaluación de 4º de ESO, que miden los conocimientos de todos los alumnos de Catalunya al acabar la secundaria, han revelado uno de los grandes agujeros educativos: la corrección ortográfica. Se trata de la única área que no mejora entre todas las examinadas

DIEZ CONSEJOS PARA MEJORAR.

- LEER Y REFLEXIONAR: La lectura es una actividad fundamental para aumentar el vocabulario y adquirir conocimientos ortográficos. Sirve para contextualizar las grafías y las palabras que se aprenden, siempre que se dedique tiempo a reflexionar sobre ello

-ESCRIBIR Y CORREGIR: A escribir bien se aprende practicando. Cuanto más se escriba una palabra, más se conserva la memoria del movimiento de la mano. Los alumnos han de tener la oportunidad de practicar la escritura, de revisar sus textos, sus errores, de autocorregirse.

-VARIOS TIPOS DE DICTADO: El dictado es una de las actividades más utilizadas en las asignaturas de lengua catalana y castellana. Con él se pone en juego elementos comunicativos como la comprensión lectora, la lectura en voz alta o la escritura.

-MEMORIA VISUAL Y AUDITIVA: En ortografía, el 83% de las reglas se aprenden a través de la vista, el 11% a través del oído y el 6% a través de otros sentidos. Existen varios ejercicios para potenciar la memoria visual y auditiva.

-CONVERSACION METAGRAFICA:  En ella se utiliza la lengua para reflexionar sobre las grafías, la puntuación, los símbolos o los acentos.

-EL BUEN USO DEL DICIONARIO:"A algunos alumnos les cuesta utilizar el diccionario", ya sea porque desconocen cómo funciona o por desidia. En general, hay una carencia en el uso fluido del diccionario". Pero si no se entienden las palabras, no se entienden los textos.

-POTENCIAL LAS TRADUCIONES: Así los alumnos han de pensar en las palabras y las estructuras sintácticas, compararlas y decidir cómo hay que escribir un determinado vocablo o una grafía en catalán y castellano.

-REVISAR LOS APUNTES: Tomar apuntes se parece a hacer un dictado. Además de facilitar la comprensión de una explicación, resulta muy útil para practicar la escritura.

-EXAMENES DE REDACCION:Son pruebas en las que el alumno ha de desarrollar una idea o explicar un hecho de forma extensa. Los alumnos deben conocer y seguir unas reglas básicas: buena caligrafía, presentación clara, coherencia en el discurso y buena ortografía.

-LA BITACORA  ORTOGRAFICA:Un ejercicio que ya utilizan varios institutos. En cada curso el alumno prepara su cuaderno de bitácora ortográfico con las palabras que más le cuesta escribir o con sus errores más frecuentes.

lunes, 8 de junio de 2015

CONTRA EL COPIA Y PEGA

Los jóvenes de hoy tienen la cultura del copy-paste metida en su ADN y cuesta sacársela. Como es una generación que no lee, tampoco escribe y como escribe mal, copia. Es un círculo vicioso.

El articulo habla de un profesor que habla con sus alumnos por separado porque se da cuenta de que copian y pegan .Los chicos copian y pegan porque no saben que plagiar esta mal.

Muchas veces utilizamos este metedo ya que es mas facil y rapido de usar en vez de estar escribiendo solemos copiar y pegar.

UN ARQUERO EN EGIPCIO





UN ARQUERO EGIPCIO.

Un español halla en Luxor la tumba intacta de un arquero egipcio

El arqueólogo Manuel Galán y su equipo descubren los restos de un guerrero enterrado hace 4.000 años.l equipo dirigido por el arqueólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) José Manuel Galán ha descubierto en Egipto la tumba intacta de un arquero de alto rango, de 4.000 años de antigüedad. La caja de madera contiene el nombre del difunto, Iqer, que significa 'el excelente', en escritura jeroglífica.
La importancia del hallazgo radica en que la dinastía a la que se le vincula pertenece a un periodo poco conocido de la historia de Egipto. El cuerpo momificado del guerrero se ha encontrado en el interior de un ataúd, debajo de dos grandes arcos y tres bastones largos, según ha explicado el investigador en un comunicado.

miércoles, 3 de junio de 2015

LAURA GALLEGO

BIOGRAFIA

Empezó a escribir con 11 años y ha vendido más de dos millones de sus libros de fantasía
Laura Gallego reivindica el género y su lectura en las escuelas

Y a fe que Laura Gallego (Quart de Poblet, Valencia, 1977) cumplió su promesa adolescente: hoy lleva vendidos más de dos millones de ejemplares de sus libros de aventuras fantásticas, género menospreciado en España que ella ha elevado a fenómeno con, por ejemplo, las 2.200 páginas de ese mundo de tres soles y lunas poblados por sheks (serpientes aladas) que es Memorias de Idhún, propuestas dignas de vencer incluso la resistencia realista del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, como le ocurrió hace cinco meses con Donde los árboles cantan. Tras ese éxito aparece ahora El libro de los portales (Minotauro), que uno cruza –agazapado tras las propiedades mágicas de una paella prefallera– con la esperanza de adentrarse en el mundo paralelo más misterioso que ha construido Gallego: el de ella misma.

ENTREVISTA:  LAURA GALLEGO


martes, 2 de junio de 2015

tutoria 2 de Junio.

¿Que tipo de deberes son los adecuados para el aprendizaje?

-Fichas mecánicas que repiten otras decenas ya realizadas en clase, y que se mandan por igual a todos los alumnos; maestros que obligan a copiar el enunciado de cada problema además de a resolverlo, a copiar tres veces una redacción porque tenía un tachón, o borran una página de cuentas resueltas correctamente porque no eran las que tocaban ese día… Son ejemplos de deberes y de formas de gestionarlos habituales en el día a día de muchos niños.Dejando aparte el debate sobre si tiene que haber o no deberes.Las tareas que mandamos, en muchos casos, no siguen criterio pedagógico alguno”, afirmaba en una carta muy difundida Alfonso González, profesor de Biología. Muchas veces, “mandamos todos los ejercicios que vienen en el libro, sin plantearnos cuántos o cuáles son los necesarios: si son 10, 10, y si son 20, 20”. “Y si el maestro se salta alguna página, los propios padres vienen a preguntar que por qué la dejan en blanco”“Los deberes actuales están vinculados a la organización del trabajo del colegio: el profesor explica y tienes que hacer unos ejercicios. Pero como no hay tiempo, los terminas en casa”“El reto es despertar en el niño el interés en aprender”

NOTCIA SOBRE LOS DEBERES ESCOLARES.

LOS DEBERES ESCOLARES