jueves, 29 de octubre de 2015

GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

                                                                     TRAFALGAR
                                                             



    -La batalla de Trafalgar fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805.

/






INICO DE LA GUERRA 2-3 DE MAYO DE 1808





-El conflicto se desarrolló en plena crisis del Antiguo Régimen y sobre un complejo trasfondo de profundos cambios sociales y políticos impulsados por el surgimiento de la identidad nacional española





                                                          BATALLAS                    


-BATALLA DE BAILEN-se libró durante la Guerra de la Independencia Española y supuso la primera derrota en campo abierto de la historia del ejército napoleónico. Tuvo lugar el 19 de julio de 1808 junto a la ciudad jienense de Bailén.













-BATALLA DE VITORIA- La batalla de Vitoria fue librada el 21 de junio de 1813 entre las tropas francesas que escoltaban a José Bonaparte en su huida y un conglomerado de tropas españolas, británicas y portuguesas al mando de Arthur Wellesley, el futuro duque de Wellington.










-BATALLA DE ARAPILES- (conocida por la historiografía inglesa como Battle of Salamanca), uno de los enfrentamientos más importantes de la Guerra de la Independencia española,






                                                        ZARAGOZA




Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la comarca de Zaragoza, de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón.










                                                    GERONA



 es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima y de la comarca del Gironés, en la comunidad autónoma de Cataluña.







                                            CADIZ



es un municipio español, capital de la provincia española homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.










                  JOSE I




 fue un político, diplomático y abogado francés, hermano mayor de Napoleón Bonaparte, diputado por Córcega en el Consejo de los Quinientos (1797-1799) y secretario del mismo, y nuevamente en el Cuerpo Legislativo.En España, su proclamación como monarca fue precipitada por el incremento de la violencia que siguió al episodio del Levantamiento del 2 de mayo









                                                    FERNANDO VII





 fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte, nuevamente desde diciembre de 1813 hasta su muerte, exceptuando un breve intervalo en 1823, en que fue destituido por el Consejo de Regencia.











                                              MAPA DE LA GUERRA



viernes, 23 de octubre de 2015

NORMAS

-Ser puntual a las clases.
- Esuchar a los profesores y a los compañeros.
-Ser respetuoso con los demas y con las cosas que no son nuestras.
- No pintar en las mesas ni en ningun otro sitio que no sean nuestros.

MARIA ANTONIETA

MARÍA ANTONIETA : , fue una archiduquesa de Austria y reina consorte de Francia y de Navarra. Décimo quinta y penúltima hija de Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico y de la emperatriz María Teresa I de Austria, se casó en 1770, a los catorce años con el entonces delfín y futuro Luis XVI de Francia, en un intento por estrechar los lazos entre dos enemigos históricos.


LUIS XVI : fue rey de Francia y de Navarra1 entre 1774 y 1789, copríncipe de Andorra entre 1774 y 1793, y rey de los franceses4 entre 1789 y 1792.Su llegada al trono hizo pensar en grandes reformas del Estado, pero su falta de carácter, las intrigas de su corte y la oposición de los nobles le impidieron llevar a cabo las medidas oportunas.


MARÍA TERESA I DE AUSTRIA : fue la primera y única mujer que gobernó sobre los dominios de los Habsburgo y la última jefa de la casa de Habsburgo, pues a partir de su matrimonio la dinastía pasó a llamarse Casa de Habsburgo-Lorena. Fue archiduquesa y soberana de Austria, Hungría, Bohemia y Croacia, duquesa de Mantua, Milán, Galitzia y Lodomeria, Parma y los Países Bajos Austríacos desde 1740 hasta su muerte.


HANS AXEL DE FERSEN : Este hombre mantuvo una relación secreta con Maria Antonieta, que principalmente se basaba en encuentros sexuales en habitaciones lujosas que no pertenecían a ninguno de los dos.

 LUIS XV :  llamado El Bienamado (en francés: Le Bien-Aimé), fue rey de Francia y de Navarra1 entre los años 1715 y 1774. Además, fue copríncipe de Andorra y duque de Anjou.
Heredado el trono de su bisabuelo Luis XIV a la edad de cinco años, pasó sus primeros años de reinado en relativa tranquilidad, rodeado de preceptores que le proveyeron una gran cultura, mientras que el poder efectivo fue entregado a varios regentes. Al alcanzar la mayoría de edad le confió el gobierno al cardenal Fleury, su antiguo preceptor.


2.DESCRIBE VERSALLES.

  - Del Pequeño Trianón a los jardines de la Reina, pasando por la Aldea, el Dominio, abierto en 2006, desvela toda la intimidad de María Antonieta. A la esposa de Luis XVI le gustaba disfrutar en estos lugares de los placeres de una visa sencilla y campestre, lejos de los fastos de Versalles.
El Pequeño Trianón y su parque se encuentran indisociablemente vinculados al recuerdo de la Reina María Antonieta. Ella fue la única Reina que impuso su gusto personal en Versalles. Desentendiéndose de la vieja Corte y de sus tradiciones, vive la vida a su antojo. En su dominio de Trianón, que Luis XVI le había regalado en 1774, establece su refugio íntimo que le permite huir de la Etiqueta. Nadie puede penetrar en él sin estar invitado.
Desde su restauración en 2008, el dominio recupera su coherencia como lugar reservado y preservado, centrado en su Palacio. Este dispositivo permite ver el eclecticismo y la elegancia de María Antonieta, un estilo de vida vinculado a una libertad de pensamiento, ya que el espíritu de las Luces no faltaba en estos lugares.
Desde 2007, el acceso al dominio se realiza a partir de la Casa del Suizo, es decir, del Portero, que detentaba así no sólo las llaves del Pequeño Trianón, sino también el poder de enseñarlo en ausencia de la Reina.

martes, 20 de octubre de 2015

Entran las mujeres en la revolucion y se meten en el palacio porque quieren matar a la reina porque no les parece nada bien lo que esta haciendo, la reina huye de ellas y logra encontrar al rey Luis XVI y se protege en el, las mujeres que se cuelan en el palacio para matarla no logran encontrarla antes de que ella encuentre a Luis XVI. Tienen que huir y se van a Paris a escondidas porque en el momento que se enteren de que estan los gobernadores en Paris van a ir a por ellos. Acaban enterandose de que el rey y la reina estan en paris y exigen la cabeza del rey, hacen un juicio y acaba siendo culpable y le ponen la pena de que lo mataran. LuisXVI se dirige al palacio para despedirse de su familia antes de que lo maten, y promete que volvera al dia siguiente por la mañana para despedirse de ellos otra vez, pero no puede porque sabe que lo pasara muy mal. Al dia siguiente lo matan y enseñan su cabeza, la gente lo celebra , porque porfin el rey ya no esta. El rey murio siendo culpable de algo que no era.

DOCUMENTAL

Maria Antonieta, llego a francia a los 14 años para reinar y para casarse con Luis XVI, su matrimonio no iba bien ya que Luis no le daba un hijo a Maria Antonieta por tener una deformación, pasaron mas de siete años hasta que se decidio operarse el rey,  y ya tuvieron una hija.

En lo economico a ellos le iba bastante bien, no les faltaba de nada, el pueblo no tenia para comer por culpa de una mala gestion del rey, subio los impuestos y los el pueblo pagaba mas impuestos que los ricos.

viernes, 16 de octubre de 2015

PRUEBA.16 DE OCTUBRE.

1.-10 ideas importantes de la presentación, con su número de página. 

Pagina 2: Las exportaciones procedentes de Inglaterra y Gales .El gobierno británicO.

Pagina 3: “ 1765 mil comerciantes de Boston, Nueva York y Filadelfia.

Pagina 4: Los hijos de la libertad, idealizados en la leyenda americana.

Pagina 5: durante la Guerra contra Franceses e Indios,

Pagina 6 :EL PESO DE LAS COLONIAS. Las colonias tenían considerables dimensiones. Su
población era ahora de unos dos millones y medio, alrededor de un tercio de  la de Gran Bretaña.

Pagina 7 : La victoria americana sobre el ejército británico se debe a la existencia previa de un pueblo armado.

Pagina 8 : Los americanos perdieron las primeras batallas de la guerra

Pagina 9 : El historiador Charles Beard propuso otra visión de la Constitución .Beard encontró que la mayoría de los redactores de la Constitución tenían algún interés económico directo para el establecimiento de un gobierno federal pujante.

2.-Explica cómo consideraba el Gobierno británico a los indígenas.

-El gobierno británico consideraba a los indígenas de sus colonias súbditos del rey.


3.-En qué consistió el boicot comercial de los americanos.
-productos británicos para castigar aún más a los británicos, hasta reduciendo los derechos de aduana.


4.-Describe a los hijos de la libertad en 2 ó 3 líneas.

-Los Hijos de la Libertad han sido idealizados en la leyenda americana, pero en realidad su conducta estaba muy cerca de la que hoy llamaríamos propia de tropas de asalto.

5.-Por qué el contrabando era un problema.

-parte del comercio ilegal americano se realizaba con el enemigo, con lo que apoyaba a los
franceses y contribuía a la muerte de soldados británicos (y de soldados americanos también).


6.-Por qué vencieron los norteamericanos.

 - Un funcionario de aduanas, provisto de un mandato de asistencia, tenía derecho de entrar en cualquier lugar en busca de artículos. No era necesario especificar el lugar particular o la naturaleza de los artículos buscados.

7.- Elabora un esquema de la revolución americana.

     TRECE COLONIAS.
 Organización politica con amplio margen de autogobierno.
        - CONSEJO                                    -Autonomia recortada tras la guerra de los 7 años,                     -ASAMBLEA LEGISLATIVA      inglaterra impone nuevos impuestos a los colones sin                   -CARTA FUNDACIONAL            contar con su aconsentimiento.

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y LA CREACION DE LA CONFEDERACION.
 
  Primer congreso de filadelfia. Organización de resistencia comun contra las leyes del castigo ordenadas desde Londres.
       -Estallido de la guerra de Abril de 1775.
 .Procesos de formacion de los Estados Unidos.
        - Declaracion de la independencia ( 4 de julio 1776)
        - Declaracion de los derechos del Hombre.
        - Confederacion de los trece estados 1781
8.- Perdedores de la revolucion. 

     -“Los americanos perdieron las primeras batallas de la guerra: Bunker Hill, Brooklyn Heights, Harlem Heights, y el Deep South (extremo sur), ganaron  pequeñas batallas en Trenton y Princeton, y el rumbo de la guerra cambió con la gran batalla de Saratoga, Nueva York, en 1777. El ejército congelado de Washington resistió en Valley Forge. “En octubre llegó la «revuelta de Fort Wilson», cuando un grupo de milicianos irrumpió en la ciudad hasta la casa de James Wilson, un abogado rico y líder revolucionario que se había opuesto a los controles de los precios y a la constitución democrática adoptada en Pennsylvania en 1776. Los milicianos fueron ahuyentados por la «brigada de los calcetines de seda», compuesta por ciudadanos ricos de Filadelfia.

jueves, 15 de octubre de 2015

LOS DISCIPULOS DE DAVID

-Anne-Louis Girodet de Roussy, llamado Girodet-Trioson (Montargis, Loiret, 5 de enero de 1767 – París, 9 de diciembre de 1824),1 pintor francés, discípulo de Jacques-Louis David. Su estilo preludia el romanticismo, al añadir elementos de erotismo a sus pinturas, aunque en algunas de sus obras muestra su inclinación hacia el clasicismo de su maestro. Se le recuerda porque su estilo era preciso y claro, y también por pintar a miembros de la familia napoleónica.

OBRA:


Sueño de Endimión (1791), Louvre








-Antoine-Jean, barón Gros (16 de marzo de 1771 - 25 de junio de 1835), fue un pintor francés y miembro de la nobleza (barón). Su pintura inicialmente neoclásica se acercó luego al romanticismo atraído por su fuerza y expresividad dramática. Es conocido por sus pinturas históricas en las que Napoleón aparece frecuentemente como protagonista.

OBRA:  

     Bonaparte en el puente de Arcole           

LA PINTURA DE LA REVOLUCIÓN

OBRAS DE DAVID


LA MUERTE DE MARAT:

Representa el fallecimiento en 1793 de Jean-Paul Marat, el escritor del periódico radical L'Ami du peuple (El amigo del pueblo) y muy relacionado con la facción jacobina durante el reinado del Terror, aunque nunca fue un miembro indiscutible. Marat fue apuñalado el 13 de julio de 1793, mientras escribía en su bañera, por Carlota Corday, quien apoyaba a la facción girondina, más moderada. Charlotte Corday marchó de Normandía a París obsesionada con la idea de asesinar al hombre a quien ella percibía como una «bestia», para así «salvar a Francia»






JURAMENTO DE LOS HORACIOS:

En el año 1774, David consiguió el Premio de Roma con la obra Érasistrate découvrant la cause de la maladie d'Antiochius dans son amour pour Stratonice. Este hecho le permitió permanecer cinco años (1775-1780), en Roma como estudiante a cargo del gobierno francés. A su vuelta a París presentó una exposición, en la que Diderot alabó su pintura; el éxito fue tan clamoroso que el rey Luis XVI de Francia, permitió que se alojase en el Louvre, un antiguo privilegio muy deseado por los artistas. Allí conoció a Pécoul, contratista de los edificios reales, y a la hija de Pécoul, con la que contrajo matrimonio.2 El rey le hizo el encargo de la obra el Juramento de los Horacios, con la intención de que fuera una alegoría sobre la lealtad al estado y, por lo tanto, al monarca.3 A medida que se acercaba la Revolución francesa, aumentaban las pinturas que hacían referencia a la lealtad hacia el estado más que a la familia o a la iglesia. Aunque este cuadro estuvo realizado casi cinco años antes de la Revolución, el Juramento de los Horacios, se convirtió en una de las imágenes representativas de la época.

LA MUERTE DE SÓCRATES:

La obra representa la escena de la muerte del filósofo griego Sócrates, condenado a morir bebiendo cicuta por haber expresado sus ideas en contra de la creencia de los dioses ancestrales y corromper a los jóvenes atenienses.








NAPOLEON CRUZANDO LOS ALPES:

Habiendo tomado el poder en Francia durante el 18 brumario (9 de noviembre) de 1799, Napoleón decidió regresar a Italia para reforzar las tropas francesas que aún estaban en el país y volver a ocupar el territorio tomado por los austriacos en los años precedentes. En la primavera de 1800 guio al Ejército de Reserva a través de los Alpes por el paso de San Bernardo.

martes, 13 de octubre de 2015

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

1.-POR QUÉ EL ESTADO ABSOLUTISTA DEMANDABA MUCHO DINERO?

-El mantenimiento de un estado absolutista demandaba mucho dinero, ya que:

* Existía un gran número de funcionarios en el gobierno y cada uno buscaba su propio beneficio

* Se tenía que mantener un gran  ejército permanente.

* La corte vivía rodeada de lujos.


2.-QUÉ SOLUCIONES SE PROPUSIERON.

Se recurrió al tradicional intento de aumentar los impuestos.
Se trató de conseguir que la nobleza también aporte su correspondiente diezmo, medida que provocó la ira y oposición de esta última clase social, que estaba dispuesta a defender sus privilegios feudales, hasta el punto de enfrentar la monarquía.
Para que no se empeorara su situación económica la nobleza trató de acaparar más cargos en la burocracia estatal, y además, aumentó la explotación de los campesinos que trabajaban en sus tierras, exigiéndoles   mayores contribuciones.

3.-DESCRIBE LA SITUACIÓN CUANDO SE REÚNEN LOS ESTADOS GENERALES.

Cuando se reunieron en los Estados Generales (1789), la situación de Francia estaba sumamente comprometida, ya que el pueblo no soportaba más tan penosa vida, y existía un gran descontento social. Como se dijo, las clases sociales existentes en ese momento eran: la nobleza, el clero y la burguesía, pero al contar los votos de la nobleza y del clero, que pertenecían a un estamento privilegiado, superaban en número a la burguesía, y por lo tanto siempre se tomaban las decisiones que a esta sector le convenía.


4.-QUÉ FUE EL GRAN MIEDO.

Paralelamente se produjo en las zonas rurales levantamientos de los campesinos contra los señores feudales, lo cuales fueron asesinados, y sus castillos saqueados e incendiados. A este movimiento social por la justicia y fraternidad de los hombres en 1789, se lo conoce como elGran Miedo.

5.-QUÉ PENSABAN LOS JACOBINOS.
Por otro lado estaban los jacobinos, que tenían ideas más revolucionarias y de cambios radicales, con tendencia a la instauración de una república democrática, con derechos a la participación política y con la aplicación de medidas más equitativas para la repartición de la riqueza y la lucha contra el hambre popular.


6.-BUSCA INFORMACIÓN SOBRE LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE...

Cotidianamente, las personas enfrentan problemas y conflictos de diversa gravedad, originados por muy diferentes razones. Al mismo tiempo, en la actualidad, a cada persona le parece totalmente natural tener derechos y saber que hay instituciones cuya función es garantizarlos. También le parece natural recurrir a la justicia cuando alguno de esos derechos ha sido avasallado y exigir que ella garantice la protección de los derechos individuales en la resolución de una situación conflictiva.


7.-ELABORA UN ESQUEMA DEL AÑO 1793.

 Durante la guerra, en el interior de Francia hubo levantamientos organizados por partidarios de la monarquía y por grupos opuestos a la Constitución civil del clero.

EL COMITÉ DE SALVACIÓN PÚBLICA: Integrado por nueve miembros con amplios poderes de gobierno.
EL COMITÉ DE SEGURIDAD GENERAL: Con atribuciones de policía y seguridad interna. Se dedicaba a investigar el comportamiento de los supuestos enemigos de la Revolución.
EL TRIBUNAL REVOLUCIONARIO: Con extensos poderes judiciales.


8.-CREA UN CUADRO MENTAL CON LAS FASES DE LA REVOLUCIÓN.





viernes, 9 de octubre de 2015

REBELDES.HISTORIA NORTEAMERICANA.

Todo empezó cunado unas personas se instalaron cerca de la cota Americana del norte,construyeron refugios ,al principio habías muchas personas ,pero poco a poco desapareció por hambre y enfermedades ya que no tenian alimentos para comer,un hombre dio con la clave con unas semillas de tabaco.El segundo personaje llego en el barco mayflawers,al principio tenían de todo como refugios,comida y armas,pero llego un clima desconocido que dejo sin cultivo ninguno, ya que la gente se murio porque la tierra ya no era fértil,la mujer del personaje se murió en el invierno,y la mujer del personaje también se murió,después de dos meses se casaron y tuvieron 5 hijos
Los colonos eran 20% mas ricos que antes y solo pagaron 1/3 de los impuestos,habían 1 de cada 4 colones,entonces intentan entrar en el barco y le cierran para poder hacer contrabando,después de unas semanas se provoco una revuelta contra los soldados ,fue un chico de 17 años que provoco a un soldado ya que empezo a meter bulla  y da lugar a la revolución Norte Americana.