martes, 4 de noviembre de 2014

TECNICAS DE ESTUDIO.REVISAR TÉCNICAS DE ESQUEMAS Y RESUMENES.

1.RESUMEN 

alejándome de mi familia y pasé a formar parte de la casa del arcediano a medida que cumplía los años. Don Bricio organizaba mi vida y disponía según su voluntad de lo que había de ser de mi persona en cada momento. Es  Con doce años dejé mi oficio de galopillo y, por designio de mi amo, fui a la escuela de la catedral, para formar parte de la schola lectorum. Esto supuso que me cortaran los cabellos, y se ofrecieran algunos mechones al obispo como signo de deferencia y sujeción.
 El día de mi ceremonia tonsural me arrodillé a los pies del anciano prelado de Ávila, don Sancho, delante de su sede en la capilla central de la girola de la catedral. En ese momento, don Bricio rogó en voz alta a Dios que tuviese a bien en su divina misericordia aceptar mis cabellos como signo de humilde renuncia al adorno humano y de voluntad de consagración a su servicio. Len pocos meses manejaba los libros sagrados con tal facilidad que mi eclesiástico protector y mentor, don Bricio, no tenía tiempo para salir de su estado de asombro. ucedió después que el maestro de canto, don Pelegrín, se fijó en mi voz una tarde de domingo, cuando rezábamos las vísperas. Al terminar la ceremonia, me llevó aparte y me ordenó que entonara el himno que se había cantado al comienzo de la liturgia.     Deus, qui certis legibus
   noclem discernís, ac diem;
   ut fessa cures corpora,
   somnus relaxet etium.

  No estuvo muy conforme al principio el arcediano con esta propuesta de don Pelegrín. Mas luego comprendió que la música completaría mi formación y accedió a que ingresara en el grupo de los cantores. En este nuevo destino, por ser yo el mayor de todos, no tardé en hacerme el jefe de los demás, a los cuales capitaneaba a mi antojo, y pronto logré que me sirvieran en los trabajos que nos encomendaban a diario Cuando cumplí los catorce años, don Bricio solicitó al obispo que se me admitiera a un grado más en el estado clerical, que consistía en la entrega y vestición de la sobrepelliz, que era el blanco s
obrevestido coral que usaban los acólitos.   Fue una hermosa celebración, un domingo lluvioso de noviembre. La catedral olía a humedad, a cera y a incienso, y un buen grupo de nobles caballeros tuvieron la deferencia de acudir vistiendo sus jubones de fiesta sobre los que relucían las brillantes espadas de parada sujetas a sus cintos.
 
 
2.ESCRIBE UN FINAL PARA EL RELATO DE 7 Ó 8 LÍNEAS

Don Bricio solicito al obispo que si podian admitirlo en un grado mas alto el obispo les dijo que le parecia muy buena idea.Fue muy buena celebracion todos se lo pasaron en grande.
El obispo estaba muy orgulloso de poder contar en su grupo superior con un componente mas.
El niño le dijo al obispo que no le iba a defraudar y que gracias por su voto de confianza,que iba a tomarselo muy enserio,el obispo le contesto que espera tener un buen resultado, y que confia en el porque todo el tiempo que ha estado alli ha demostrado ser un niño muy responsable.

  3.VALORA QUE ACTIVIDAD HA SIDO MAS DIFICIL 

La actividad que me ha resultado mas dificil ha sido la de escribir un relato porque no tengo mucha imaginacion y como tampoco lo practico mucho pues se me da mal.



No hay comentarios:

Publicar un comentario